Mostrando entradas con la etiqueta sobrarverde 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sobrarverde 2016. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2017

FERIA SOBRARVERDE

Pues sí...ya somos FERIA...la sexta edición de SOBRARVERDE disfrutará de esta categoría. Son cinco años organizando, preveyendo, publicitando, colaborando, suplicando, sonriendo de satisfacción, dudando, soledadeando, y siendo cabezón. 
Gracias a tod@s los participantes que gratuitamente habéis contribuido con vuestros dones; porque de eso se trata: mostrar vuestros dones y ponerlos al servicio de la comunidad. La raza humana si progresa deberá hacerlo empatizando y compartiendo. O somos una "cooperativa de almas" o no seremos...
Gracias también al consistorio de Ainsa-Sobrarbe y a Morillo de Tou por su sostén material y a la Comarca de Sobrarbe por su difusión. 
Muchas más gracias daría...pero ahora voy a disfrutar yo personalmente en persona. Un con brazo y nos vemos el 10 de junio del presente año...en el Castillo de Aínsa.
Agur...como decimos por aquí.

Pascual Tomás
Coordinador de la Feria SOBRARVERDE

miércoles, 23 de noviembre de 2016

SOBRARVERDE Otoño.Invierno 2016

Acabo de colgar, fotos y audios de las Jornadas SOBRARVERDE Otoño.Invierno 2016, falta solamente el audio de Severino Payaruelo....próximamente también lo podréis escuchar.
Gracias a todos los que habéis intervenido en la organización y asistencia en las Jornadas, y os cito para el próximo evento, que será los días 10.11 de junio 2017, en el Castillo de Aínsa...habrá sorpresas en cuanto a la organización y diseño de nuevas e imaginativas actividades.

Agur   (ag = amor en sumerio, ur o or = luz sólida, oro...en sumerio)

viernes, 11 de noviembre de 2016

SOBRARVERDE Otoño.Invierno 2016

SOBRARVERDE Otoño.Invierno 2016  fue presentado el pasado 10 de noviembre en la DPH, adjuntamos foto y artículo del Diario del Altoaragón sobre dicha presentación


lunes, 10 de octubre de 2016

SOBRARVERDE Otoño-invierno 2016

Esta es la programación definitiva de SOBRARVERDE Otoño-invierno 2016 en Morillo de Tou. como podéis observar, es variada e interesante...y todo el mundo aporta desinteresadamente su Don.
 Os esperamos a tod@s  el 19-20 de noviembre...un con-brazo


lunes, 13 de junio de 2016

SOBRARVERDE 2016 -primavera.verano-

Ya tenéis colgadas algunas fotos, dos audios y un vídeo de las últimas jornadas. Ha supuesto un auténtico placer esta edición y con muchísima ilusión afrontamos el SOBRARVERDE 2016 -otoño.invierno- 
Gracias a todos los participantes y asistentes, porque son los que dan sentido al evento....gracias, muchas gracias....

viernes, 3 de junio de 2016

SOBRARVERDE 2016

El pasado miércoles 1 de junio, presentamos las Jornadas SOBRARVERDE 2016 en la DPH. Éste artículos del diario Alto Aragón recoge dicha presentación...que os haga buen provecho.


sábado, 28 de mayo de 2016

SOBRARVERDE 2016

Sábado 11

11:33 Presentación Jornadas

12:00 Sandra Barrilaro y Teresa Aranguren “Memorias fotográficas de Palestina antes de la Nakba, 1889-1948”

Teresa Aranguren (periodista) y Sandra Barrilaro (fotógrafa), coautoras de este libro de fotografías que reivindica la memoria de Palestina antes del año 1948, año de la catástrofe o Nakba, nos mostrarán como Palestina “ni estaba vacía ni era un desierto”, antes de de la expulsión de sus gentes; y lo harán mediante una gran cantidad de material gráfico rescatado durante su estancia en aquella Tierra.

16:32 J. Luis Cabrero “El comedor escolar, un aula más”

“El proyecto del comedor escolar del CEIP “Asunción Pañart” de Aínsa, comenzó en el curso 2012 - 2013, impulsado por el cocinero del centro que formó, junto con otras personas de la comunidad educativa (madres, maestras y hortelanas), el Grupo de Trabajo del Comedor Escolar Ecológico. Todas juntas hemos conseguido introducir una buena cantidad de alimentos ecológicos y locales en el menú, así como llevar a cabo unas actividades educativas con el objetivo de que el alumnado adquiera cierto grado de conciencia de las consecuencias que tiene sobre su salud y sobre el medioambiente, unos hábitos de consumo u otros. 
En Junio del 2014 grabamos un pequeño documental en el que mostramos los inicios de este proyecto, y demostramos que es viable económicamente: El comedor escolar, un aula más.
Con una buena gestión de los recursos públicos, se pueden mejorar considerablemente los servicios, y lo que para nosotras es igual de importante, disminuir el impacto de nuestras acciones sobre el medio en el que vivimos”.

17:44 Javier Palomeque “Radiaciones y salud”

“Vivimos en un mundo rodeado de radiaciones invisibles perjudiciales para nuestra salud, expondremos qué son, de qué tipo, cuáles son las fuentes de emisión, cuáles son las dosis que recibimos en nuestros cuerpos, cómo protegernos e incluso mediremos éstas con aparatos especializados.
Por último, qué efectos tienen sobre la salud y cómo viven las personas con electrosensibilidad”.

19:00 Pau Pamies “Plantas que curan”

“Explicaré mi aprendizaje a lo largo de 12 años de autodescubrimiento y cómo las plantas medicinales funcionan en  mi cuerpo después de haberlas experimentado en mí y estudiado a través de cursos y en contacto con naturópatas. Resumiré los conceptos más básicos para prevenir y curar los problemas de salud más comunes, desde una visión del cuidado, prevención y entendimiento de cómo funciona el cuerpo humano. Expondré cómo las emociones y pensamientos enferman el cuerpo, a través de mi experiencia en sicoterapia transpersonal y del inconsciente. Hablaré del concepto de autogestión de salud y de utilizar los medios y tratamientos naturales que sean económicos y al alcance de toda la población”.

22:44 Mª Paz Serrano y Á.Biarge “Observación del cielo”

“Nuestra pequeña colaboración en las jornadas SOBRAVERDE pretende ir describiendo el cielo, explicando su funcionamiento; acercando esta antigua pero a la vez moderna ciencia que es la astronomía.  Y en particular la astronomía más atrayente, la que implica la observación del cielo. en esa noche descubriremos las constelaciones Circumpolares, “Las Osas Celestes, Cassiopea, El Dragón, etc,  que nos ayudan a orientarnos y a navegar, las constelaciones Zodiacales cuya aparición supone la base del calendario, y por tanto una de las formas para medir el tiempo. Al encontrarnos a final de la estación primaveral podremos identificar la majestuosa constelación de “Leo y Virgo”, pero por el Este ya asoman las embajadoras estivales “Escorpio y Sagitario”. Así mismo, discerniremos de entre las estrellas fijas a varias “estrellas errantes”, es decir, a los planetas Júpiter, Marte y Saturno, los cuales nos invitarán a utilizar los telescopios. Pero sin duda será La Luna (en fase creciente) a través de estos instrumentos (los cuales construimos artesanalmente, incluida su óptica) la que hará la delicia de todos”.

Domingo 12

11:22 Gloria Soto “Música, voz y comunicación”

La profesora de piano y voz, Gloria Soto, nos hablará sobre “la voz como instrumento de expresión y comunicación”. Nuestra propia voz y capacidad auditiva es un reflejo de cómo somos y actuamos. También expondrá cómo el estado genérico de la sociedad afecta a las voces y las capacidades auditivas personales, siendo igualmente un reflejo de cuestiones sociales mucho más profundas. Todo esto a través de juegos e interacción con el público.

12:33 Chus Fernández “Arte objetivo y arte subjetivo”

Chus Fernández, músico y promotor musical, ahondará en la estructura musical, integrando incluso en sus niveles mágicos, numéricos y geométricos. La música “interactúa con el gran fractal del universo”, haciéndonos sentir el eco del infinito y alterando nuestras percepciones; es al fin y al cabo: Arte.

17:00 Feng Qing “China desde mis ojos”

La viajera Feng Qing nos mostrará el gran y ancestral territorio que ocupa la nación china…

                               La China, no se llama "China"
                               Su idioma canta y dibuja
                               Su cocina cuece la lechuga
                               Un país bajo una luna
                               Donde hay un árbol de laurel y una Hada...


18:00 Patxi Uriz y Axel O´Mill  “Hijos de la tierra”

Este corto etnográfico de 30´de duración, premio Goya, nos lleva a recorrer el planeta mostrándonos conocimientos chamánicos ancestrales, sabiduría que integraba al ser humano con la Naturaleza. Supone un canto al respeto por “lo Verde” y  expone cómo el ser humano necesita la comunión con “Pacha Mama”, si no quiere desaparecer como raza.  

30 Pedro Ramos -Concierto de Zanfona

Pedro Xistau, constructor de sus propias zanfonas, viajará por las sonoridades de la música popular europea del último milenio, descubriendo distintas posibilidades del instrumento…, incluso para la música contemporánea.


DURANTE LOS DOS DÍAS DEL EVENTO, DISPONDREMOS DE STAND DE VENTA DE PRODUCTOS NATURALES Y ARTESANOS

miércoles, 25 de mayo de 2016

SOBRARVERDE 2016

Podéis leer más cómodamente las actividades de SOBRARVERDE 2016 en el siguiente texto:


domingo, 1 de mayo de 2016

SOBRARVERDE 2016

Y...aquí tenemos el Programa Definitivo de Sobrarverde 2016
* Como la definición no es muy buena, podéis descargarlo...un con brazo para tod@s


domingo, 31 de enero de 2016

SOBRARVERDE 2016

Aquí tenéis un adelanto de la programación del próximo SOBRARVERDE 2016 Privamera-verano



miércoles, 1 de julio de 2015

SOBRARVERDE 2016

Pues sí...la Factoría de Diseño no descansa en verano. Aquí tenéis los nuevos modelo de Chapica para el próximo  SOBRARVERDE  2016.